domingo, 20 de agosto de 2017

NIC 10 Hechos Ocurridos después del periodo sobre el que se informa

NIC 10

Objetivo 

 AQUI

El objetivo de esta Norma es prescribir:

(a) cuándo una entidad debería ajustar sus estados financieros por hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa; y
(b) la información a revelar que una entidad debería efectuar respecto a la fecha en que los estados financieros fueron autorizados para su publicación, así como respecto a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa.

La Norma requiere también que una entidad no debería elaborar sus estados financieros bajo la hipótesis de
negocio en marcha si los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa indican que dicha hipótesis no resulta apropiada. 
 AQUI

NIC 10 Resumen

Un ejemplo de hecho ocurrido después del periodo sobre el que se informa que no implica ajuste es la reducción en el valor de mercado de las inversiones ocurrida entre el final del periodo sobre el que se informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. La caída del valor razonable no está normalmente relacionada con las condiciones de las inversiones al final del periodo sobre el que se informa, sino que refleja circunstancias acaecidas en el periodo siguiente. Por tanto, la entidad no ajustará los importes previamente reconocidos en sus estados financieros para estas inversiones.

Si, después del periodo sobre el que se informa, una entidad acuerda distribuir dividendos a los poseedores de instrumentos de patrimonio (según se han definido en la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación), no reconocerá esos dividendos como un pasivo al final del periodo sobre el que se informa.

Si se acordase la distribución de dividendos después del periodo sobre el que se informa, pero antes de que
los estados financieros sean autorizados para su emisión, los dividendos no se reconocerán como un pasivo al final del periodo sobre el que se informa, porque no existe obligación en ese momento. Estos dividendos se revelarán en las notas a los estados financieros, de acuerdo con la NIC 1 Presentación de Estados Financieros. 

Los Estados Financieros no se preparan sobre el supuesto de negocio en marcha si los eventos al final del periodo de presentación del reporte señalan que ya no es apropiado.

Una entidad revelará la fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación y quién ha concedido esa autorización. Si los propietarios de la entidad u otros tienen poder para modificar los estados financieros tras la publicación, la entidad revelará ese hecho. 
 AQUI


Preguntas y Respuestas


1.- ¿Qué requiere la NIC 10?

Que la entidad no debería elaborar sus Estados Financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, si los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa indican que dicha hipótesis no resulta aproiada.

2.- ¿Qué son los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa?

Son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del periodo sobre el que informa y la fecha de autorización de los Estados Financieros para su publicación.

3.- ¿Cuándo una entidad ajustará los importes reconocidos en sus Estados Financieros?

Para reflejar la incidencia de los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que impliquen ajustes.

 AQUI

DESCARGA AQUÍ LA NIC 10 EN PDF

nic 10 actualizada
nic 10 asientos contables
nic 10 ejercicios resueltos
nic 10 en diapositivas
nic 10 hechos posteriores a la fecha del balance

NIC 8 Políticas Contables, Cambios en la Estimaciones Contables y Errores

NIC 8

OBJETIVO:


El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores. La Norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los estados financieros emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.


NIC 8 RESUMEN:


Las políticas contables se aplican consistentemente a transacciones similares.

Los cambios en las estimaciones contables se contabilizan en el año corriente, o en los años futuros, o en ambos.

Jerarquía para la selección de las políticas de contabilidad.

Si el cambio en la política de contabilidad es requerido por un NIIF:

  1. Se siguen los requerimientos de transacción del pronunciamiento.
  2. Si no es posible la remisión, el efecto acumulado del cambio se incluye en utilidad o pérdida.
  3. Si no se puede determinar el efecto acumulativo, la nueva política se aplica prospectivamente.

Todos los errores materiales se corrigen mediante la remisión.


PREGUNTAS FRECUENTES:


1.- ¿Cuál es el objetivo de la NIC 8?

Prescribir los criterios para seleccionar y modificar las politicas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores.

2.- ¿Qué se quiere conseguir con esta norma?

Tratar de realzar la relevancia y fiabilidad de los Estados Financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los Estados Financieros emitidos por esta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.

3.- ¿En qué circunstancias la entidad podrá o tendrá que seleccionar y aplicar sus políticas contables de manera distinta para transacciones, otros eventos y condiciones?

Cuando una norma o interpretación exijan o permita específicamente establecer categorías de partidas para las cuales podría ser apropiado aplicar diferentes políticas.

DESCARGA AQUÍ LA NIC 8 EN PDF

nic 8 ejemplos
nic 8 politicas contables
nic 8 pdf
nic 8 actualizada
nic 8 analisis
nic 8 actualizada pdf
introduccion a la nic 8
nic 8 casos practicos caballero bustamante
nic 8 casos practicos
nic 8 errores contables
nic 8 estimaciones contables
nic 8 corrección de estados financieros